Para todos los pacientes con dolencias crónicas evaluados en tratamiento con condiciones de elegibilidad debido a su historia clínica, registrados previamente en REPROCANN*.
Existen fuertes evidencias cientificas de su uso mejorando sintomas inhabilitantes, logrando disminuir el requerimiento de medicacion alopatica como opiaceos, drogas antiinflamatorias , tranquilizantes mayores y menores , y en ocasiones suspension de los mismos, mejorando asi la calidad de vida del paciente.
En este Consultorio se procederá a realizar la Historia Clínica del paciente, evaluando y detectando asi el requerimiento o no del tratamiento coadyuvante con Cannabis medicinal y asi ,registrarlo a la espera de su aceptación por parte de la autoridad regulatoria. En caso que asi sea , sera atendido para su seguimiento con la elección correspondiente de componentes derivados y titulación de dosis.
Se recomienda administrarla según la indicación médica en forma de:
• Aceite medicinal
• Cremas.
• Vaporizadores.
• Alzheimer
• Cáncer
• Enfermedad de Crohn
• Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
• Epilepsia y convulsiones
• Glaucoma
• Dolores crónicos
• Náuseas severas por tratamientos de quimioterapia.
• Trastornos del sueño
• Trastornos de ansiedad previamente diagnosticados
• Estimulación del apetito
• Artrosis
• Fibromialgias
• Esclerosis múltiple y espasmos musculares
• Entre otros
Si. se obtienen excelentes resultados trabajando en conjunto con tratamientos de otras especialidades por medio de la interconsulta médica. La mejoría de síntomas como el dolor crónico , nauseas y vómitos asociados a la quimioterapia, espasticidad en enfermedades neurodegenerativas, ( Enf. de Parkinson, Coreas , ELA , Esclerosis Multiple etc.). ,perdida de apetito, caquéxia , ansiedad ,depresión , migraña, trastornos del sueño , convulsiones y sintomas en donde la evidencia se pone de manifiesto con el tratamiento, (síntomas que acompañan a enfermedades Reumáticas, Asma y EPOC) hacen de esta indicación una verdadera ayuda para acompañamiento de pacientes con patologia inhabilitante, inclusive en Cuidados Paliativos.
- Curso Formativo de Cannabis, Cultivo y Uso Medicinal de la
Asociación Argentina de Medicina Integrativa. AMA
- Rol del Cannabis en la Medicina Moderna . FEMEBA
- Uso de Cannabis Medicinal . Depto Ciencias de la Salud .
Universidad Nacional del Sur.
- Cannabis y tratamiento del Dolor . Educannar
- Neurología y Cannabis . Educannar
Es necesario realizar una historia clínica detallada para evaluar indicación del derivado cannabinoide a utilizar, dosis adecuada, concentración y forma de administración de acuerdo al paciente.
Esta evaluación deberá ser hecha por un profesional preparado a tal fin, asi como el seguimiento y modificación de dosis o preparados. La inscripcion en el REPROCANN exige la vinculación del paciente con un médico que indique el uso de cannabis medicinal, de acuerdo al marco legal actual.
Actualmente existen preparados sintéticos que se venden contra receta indicados para la Epilepsia refractaria en niños.
No, siempre y cuando se utilicen administraciones indicadas por un médico especializado.
La indicación del uso de cannabis medicinal la realiza el médico, se indica y queda registrado en los formularios del REPROCANN.
Tanto el Profesional médico, como el personal de la institución o el Hospital Sirio Libanés no venden ni dirigen hacia ningún proveedor de cannabis. El paciente gestiona en forma Legal la obtención del producto mediante la fiscalización del REPROCANN*. (Organismo regulador del cultivo controlado en la Argentina.).
Accediendo desde la página web del Ministerio de Salud de la Nación al (Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos). Desde el siguiente link: https://reprocann.salud.gob.ar